USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Sociedad
Crivillé: ¡papá, quiero ser piloto!
Alex Crivillé, el primer campeón del mundo español en la categoría reina del mundial de motociclismo, por entonces los 500 c.c., recuerda que comenzó a montar en moto con sólo cuatro años, con una Montesa Cota de 25 c.c.
MotorCanario.com / EFE - Publicado el 21/05/20
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

"Sólo deseaba que llegará el fin de semana para estar todo el tiempo montando en moto", recuerda Crivillé, quien debe su nombre a Álex Soler-Roig, piloto español que disputó el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en la década de los años setenta.

Obviamente, en su casa se respiraba la pasión por los deportes del motor y pronto vieron que el pequeño Álex tenía un don especial para pilotar, motivo por el que Alex Crivillé señala con cariño en una nota de prensa de AMV, compañía de seguros de la que es embajador que "cualquier padre que percibe un interés o una pasión de su hijo por las motos, o por cualquier deporte, lo primero que hace es fomentar ese entusiasmo y hacer todo lo posible para que el chico disfrute haciendo lo que realmente le apasiona".

Para Crivillé el hecho de ser piloto viene de haber vivido la cultura de la moto desde muy pequeño.

"Normalmente se trata de niños que han vivido la cultura de la moto desde la cuna porque sus padres o sus familiares más cercanos siempre han sentido pasión por el motociclismo, aunque también existe el caso de niños que desarrollan su pasión por la moto por ellos mismos y muestran unas aptitudes perfectas", destaca Crivillé.

No hay una edad para comenzar en el mundo del motociclismo desde el punto de vista del embajador de AMV, pues "eso depende mucho de cada caso, pero hay niños que desde muy pequeños ya tienen un instinto y unas aptitudes que se pueden percibir a simple vista. No existe una edad específica para iniciarse. Hay niños que con cuatro años ya muestran maneras y otros que, hasta mucho más tarde, no comienzan a decantarse para la moto".

"Un niño debe cumplir con unos requisitos mínimos para comenzar a montar en moto. El más importante es tocar con los pies en el suelo cuando la moto esté parada", afirma el doble campeón mundial.

Crivillé destaca que ahora "existen muchos centros especializados y escuelas para que los más pequeños se inicien de forma segura mientras aprenden y disfrutan de la moto".

"Normalmente, son cursos de formación en los que se incluye teoría y práctica con motos de poca cilindrada (50 c.c.) y muchos de estos centros son los encargados de facilitar el material a los niños y las únicas condiciones que imponen, básicamente, son dos: que el niño sepa montar en bicicleta y que en todo momento esté acompañado por un adulto", narra Alex Crivillé.

El campeón del mundo de 125 c.c. en 1989 y de 500 c.c. en 1999, destaca que su consejo principal "es que el niño se lo pase bien mientras aprende a tener un control de la moto. El hecho de que padre e hijo compartan una misma pasión crea un vínculo emocional muy fuerte, algo que es maravilloso".

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

Más titulares
- La Clásica Tenerife hace historia tras culminar con éxito dos fines de semana gloriosos.
- Despegan los Black Days de Kia Canarias
- Este jueves 13 de noviembre se presenta la V Clásica Santiago del Teide.
- 7 equipos extranjeros y peninsulares en la Subida Arona-La Escalona.
- Todos los detalles del segundo fin de semana de la Clásica Tenerife.
- El nuevo Kia Picanto llega con más eficiencia y mayor confort y conectividad.
- El Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife verá este viernes partir la Clásica de Tenerife.
- Jenson Button anuncia que cuelga los guantes.
- Laura Villars denuncia `una falsa sensación de democracia` en la FIA.
- El sector automotriz europeo se enfrenta a su -casi- desaparición.
- Ochenta inscritos, con 23 marcas y 61 modelos diferentes, vuelve a situar a la prueba tinerfeña como la mejor en su especialidad.
- La Escudería Zapatera Sport presenta oficialmente la 22ª Subida Internacional Arona-La Escalona el 5 de noviembre.
- 4 mangas y máximo 130 equipos en la Subida a Tamaimo.
- Previa Malasia: Alex Márquez en busca del subcampeonato.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados