USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Sociedad
Una mayoría de muertes están bajo influencias del alcohol y drogas.
El 45,5 % de los 558 conductores fallecidos el año pasado en accidentes de tráfico sometidos a autopsia había consumido alcohol, drogas o psicofármacos, y la mayoría de los que dieron positivo a alcohol, más del 80 %, arrojó tasas que duplicaban las permitidas.
MotorCanario.com / EFE - Publicado el 21/07/20
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

Son las principales conclusiones de la memoria anual del Instituto Nacional de Toxicología sobre la incidencia del consumo de alcohol, drogas y psicofármacos en las víctimas de tráfico, presentada este martes y que recoge los análisis realizados a 766 fallecidos en accidentes viales, de ellos 558 conductores, 130 peatones y 78 acompañantes.

Los datos revelan que tras tres años de descenso en la cifra de autopsias positivas en alcohol, en 2019 repuntaron un 1,6 %, en tanto que siguieron aumentando las cifras de conductores fallecidos tras tomar alguna droga, que el pasado año se elevó un 7,9 %. En concreto, desde 2016 se observa una tendencia en aumento del consumo de cannabis y cocaína.

Más del 80 % de los casos positivos de conductores muertos dio una tasa de alcohol por encima de 1,20 gramos por litro, lo que supone una consumo al volante muy elevado. Seis de cada diez tenía entre 25 y 54 años.

Otro dato de la memoria apunta que una inmensa mayoría de los casos (96,1 %) con resultados toxicológicos positivos correspondió a conductores varones, lo cual es un dato epidemiológico de gran transcendencia en el desarrollo de campañas de prevención de la siniestralidad vial.

"Si solo se hubieran puesto las mujeres al volante, estaríamos hablando de 25 veces menos de casos", ha enfatizado el director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Antonio Alonso, encargado de presentar la memoria.

De forma mayoritaria (87,4%) los conductores con resultados toxicológicos positivos conducían un turismo (45,3%) o una motocicleta o ciclomotor (42,1%), mientras que si se analiza la sustancia detectada el resultado fue el siguiente: el 61,8 % dio positivos a alcohol; el 44,1 %, a drogas, y el 27,2 %, a psicofármacos.

Con respecto a los casos positivos a drogas (122 de los 558 conductores), e independientemente de si hubo consumos asociados a varias drogas, alcohol y/o psicofármacos, la que tuvo mayor prevalencia consumida sola fue cannabis (56,3 %), seguida de cocaína (52,7 %).

Respecto a los consumos asociados, el de alcohol y cocaína fue el más numeroso, (40,4 %), seguido del consumo asociado de alcohol y cannabis (32,7 %) y del de alcohol, cocaína y cannabis (21,1 %).

La memoria también informa de los resultados toxicológicos de las autopsias a 130 peatones: 49 (un 37,7 %) arrojaron positivo a alcohol, drogas y psicofármacos, de forma aislada o en combinación.

Asimismo, el 81,6 % de los peatones fallecidos por atropello con resultados toxicológicos positivos correspondió a varones y el 18,4 %, a mujeres.

También hubo mayor prevalencia en los fallecidos de 45 años en adelante, un 63,3 % de los casos.

El alcohol (65,3 %), seguido de psicofármacos (34,7 %) y las drogas (24,5 %) fue la distribución de sustancias detectadas.

En el caso del alcohol, el 78,1 % de los peatones fallecidos con resultados positivos al alcohol arrojó una tasa de alcoholemia igual o superior a 1,20 gramos por litro.

El director de Tráfico, Pere Navarro, ha agradecido el trabajo de Toxicología, porque los datos ofrecen un "retrato" de país y son extremadamente útiles para abordar las políticas de seguridad vial.

Navarro ha aprovechado para apelar nuevamente a la prudencia de los conductores después del aumento de fallecidos en las carreteras una vez finalizado el estado de alarma. "No estropeemos lo que hemos logrado", ha dicho el máximo responsable de la DGT, antes de señalar que no existe una sola razón a esta incremento de víctimas en el que la situación por la pandemia "enrarece la conductas habituales".

"Hay un ansia por salir y también los conductores tienen sus problemas que llevan incorporados. Todo suma, pero nuestro papel es llamar la atención de lo que está pasando y emplear hasta donde sea posible la vigilancia", ha resaltado.

El fiscal especial de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los conductores y ha lamentado que el problema del alcohol siga estando tan presente.

"No podemos con él, el alcohol está estabilizado y sigue presente desde 2012", ha dicho Vargas, para quien la solución debe ser multidisciplinar y con la implicación del sector sanitario para detectar a quienes tienen un problema con la bebida.

Vargas ha opinado que la respuesta penal al consumo de cannabis al volante es todavía insuficiente, pues hay pocas condenas.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

Más titulares
- Cómo lavar el coche sin dañar la pintura ni perder el brillo original.
- La Escuela de Karting concluye en Santa Cruz de La Palma su mejor año deportivo.
- La Escudería Zapatera Sport abre el plazo de inscripción para la 22ª Subida Internacional Arona-La Escalona.
- Jesús Tacoronte y María Sáez, virtuales campeones en el Campeonato de Tenerife de Slalom
- Laura Aparicio y Alba Cano cierran la temporada coronando un año histórico en el CEEA.
- José Manuel González firma su segunda victoria y afianza su liderato en la CopaEM.
- Victoria y título en eléctricos para José Manuel Pérez Aicart y Javier Herrera.
- Los beneficios del alquiler de coches de larga duración en Marbella.
- Qué hacer si pierdes las llaves del coche durante un viaje a Zaragoza.
- Néstor Gómez y Esther Hernández dan entidad al ECCOEF.
- Los nuevos Sandero y Jogger llegan renovados pero con el mismo espíritu.
- El CEEA RACE 2025 llega a su última prueba con todo por decidir en la categoría de vehículos eléctricos.
- Más de 80 equipos en la lista provisional del Isla Tenerife, que se presentó en ExpoDeca.
- El automovilismo canario será un revulsivo para acudir a ExpoDeca 2025
- Toyota inaugura una ciudad experimental con coches autopilotados y robots en Japón.
- El equipo DISA Copi Sport estalla ante la FCA y a un día del Teror.
- Teo Vega y Juan Carlos de Felipe acabaron en A Coruña.
- Jesús Tacoronte-María Sáez y Daniel Pérez, primeros líderes del Insular de Fuerteventura de Slalom
- Sergio Fuentes se sitúa a un paso del título provincial.
- Lanzarote ya tiene su conductor más eficiente.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados