USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
motorcycle intercom
Sociedad
2022 marcará un nuevo punto de inflexión en la seguridad.
La Unión Europea (UE) dio este viernes luz verde a una nueva legislación por la que todos los vehículos que se comercialicen a partir de mediados de 2022 tendrán que llevar sistemas de seguridad avanzados para reducir los accidentes. Entre ellos figura la frenada de emergencia.
MotorCanario.com / EFE - Publicado el 11/11/19
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

Otro objetivo de la normativa -acordada el pasado marzo entre el Parlamento Europeo (PE) y el Consejo (países) de la UE - será fomentar la competitividad entre los fabricantes de automóviles en el mercado mundial.

El nuevo Reglamento abordará por primera vez los problemas de los usuarios vulnerables de la vía pública, como los peatones y los ciclistas.

Para ello, todos los vehículos de motor, incluidos camiones o autobuses, deberán equiparse con funciones como un asistente de velocidad inteligente, una interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque, o un sistema de advertencia de somnolencia y pérdida de atención del conductor.

Los turismos y furgonetas tendrán que disponer de sistemas de asistencia en caso de abandono del carril, frenado de emergencia avanzado y cinturones de seguridad mejorados, y los camiones y autobuses incorporarán además sistemas en su delantera y en laterales para detectar y advertir a los usuarios vulnerables de la vía pública, especialmente cuando se hagan giros.

Sobre futuros avances tecnológicos, cede a la Comisión Europea la potestad de establecer normas específicas para la seguridad de los vehículos impulsados por hidrógeno y los vehículos automatizados.

El Reglamento, que será aplicable a los treinta meses de su entrada en vigor, forma parte del tercer conjunto de medidas "Europa en movimiento" de la Comisión, que se puso en marcha en mayo de 2018 y cuyo objetivo es garantizar una transición fluida hacia un sistema de movilidad seguro, limpio y automatizado.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- Los principales equipos del Campeonato Mundial de Rally ya están en Gran Canaria.
- Remontada de Enrique Cruz en el Norte que bien vale un campeonato.
- Todos los ganadores de Güímar recibirán premios en metálico.
- Los mejores modelos de coches urbanos para particulares
- ¿Gasolina, Diésel o Híbrido? Cómo Elegir la Motorización Ideal en un Coche de Ocasión
- Elfyn Evans vence en Kenia con el Yaris de Toyota Racing.
- Iván Armas y la meteorología, protagonistas en Juncalillo.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados