El mercado de coches de ocasión en España cuenta con un amplio abanico de modelos y marcas. Ante esta variada oferta, es importante dedicar el tiempo necesario a informarse y comparar qué ventajas nos ofrece cada vehÃculo. Optar por un tipo de motorización u otro es una de las primeras decisiones que hay que tomar. Para decidirse entre un motor diésel, gasolina o uno hÃbrido, es recomendable evaluar el uso que habitualmente se hace del coche. Tener claro el número de kilómetros anuales, la duración de los trayectos y por qué vÃas se suele conducir nos permite comprobar qué tipo de motor se ajusta mejor a nuestras necesidades. La conciencia ecológica también está ganando peso en la elección de un tipo de motorización u otro.
Pros y contras de cada tipo de motorización
- Coches hÃbridos: están en pleno auge por su equilibrio entre eficiencia y sostenibilidad. Combinan un motor eléctrico con otro de gasolina y una baterÃa autorrecargable. En trayectos urbanos, por ejemplo, la baterÃa alimenta al motor eléctrico sin necesidad de consumir combustible ni emitir contaminantes. Una muy buena opción para quienes estén buscando un vehÃculo hÃbrido fiable y duradero es optar por un Toyota de segunda mano. Esta marca japonesa es de las que más fuerte han apostado por la motorización hÃbrida. Los coches Toyota destacan por tener una tecnologÃa muy eficiente y un modo de conducción muy cómodo con cambio automático. Además, requieren un mantenimiento más bajo que los coches con otro tipo de motorizaciones y cuentan con baterÃas de última generación.
Pero las ventajas de los coches hÃbridos no terminan aquÃ. Son una opción idónea en las grandes ciudades, ya que su bajo impacto ambiental les dota de etiqueta ECO, que permite evitar las restricciones de acceso al centro urbano incluso los dÃas en los que se imponen protocolos anticontaminación. Asimismo, se benefician de descuentos en las zonas de aparcamiento regulado y de descuentos en los peajes de algunas carreteras.
- Coches con motor de gasolina: son adecuados para viajes cortos y si se circula principalmente por ciudad. Ofrecen un tipo de conducción más deportiva y requieren poco mantenimiento. Sin embargo, los motores de gasolina consumen más en igualdad de condiciones y el precio del combustible es más caro. Por ello, son la opción menos recomendable cuando se le piensa hacer muchos kilómetros al año al coche de ocasión y recorrer largas distancias con frecuencia.
- Coches con motor diésel: son los más convenientes para recorrer largas distancias y hacer viajes por carretera, ya que su consumo es menor y su combustible es más barato. Además, producen menos emisiones contaminantes que los motores de gasolina. Sin embargo, los coches con motor diésel son más propensos a las averÃas, por lo que implican mayores costes de mantenimiento que los motores hÃbridos y los de gasolina.
En conclusión, merece la pena dedicar el tiempo necesario a analizar el uso que vamos a hacer del vehÃculo de ocasión. Hay que tener en cuenta si en el dÃa a dÃa se va a conducir más por áreas urbanas o por carretera, asà como calcular el kilometraje anual que se prevé hacer con el coche para elegir la motorización que mejor se ajuste a nuestras necesidades especÃficas y a nuestro compromiso con el medio ambiente.
|