USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
motorcycle intercom
Sociedad
Barcelona limitará a fines de semana la circulación de vehículos de +20 años.
Los turismos matriculados antes de 1997 y las furgonetas de antes de 1994 no podrán circular los días laborables por los 40 municipios de la conurbación barcelonesa a partir del 1 de enero de 2019, medida que se avanzará al 1 de diciembre de este año en los días de episodios de contaminación ambiental.

 EFE - Publicado el 06/03/17
   
Compartir: En Men?me En Facebook En MySpace En Twitter
  Imprimir noticia.   Enviar noticia por correo electr?ico.  

Este es uno de los acuerdos adoptados hoy en la cumbre que han celebrado la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y representantes locales de 40 municipios, que se han comprometido a reducir un 30% las emisiones vinculadas al tráfico antes de 15 años, y un 10% en los próximos 5 años.

Estas medidas urgentes se adoptan para lograr gradualmente los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) mientras se acelera la adopción de medidas locales para alcanzar los niveles fijados por la Unión Europea antes de diciembre de 2020.

La restricción de circulación afectará a furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre de 1994 y a turismos anteriores al 1 de enero de 1997, mientras que la Generalitat se ha comprometido a facilitar la flexibilidad horaria de su personal durante los episodios ambientales en horas punta.

Antes del 1 de julio de este año, las administraciones aprobarán un protocolo para detallar las acciones de cada una de ellas en cada nivel de alerta, los mecanismos de activación para reforzar el transporte público, la implantación de un título de transporte específico para captar nuevos viajeros en episodios de contaminación, y los canales de comunicación y coordinación de las instituciones implicadas, que han apostado por un "cambio de esquema" del sistema de movilidad que prime el transporte público.

Las medidas, anunciadas tras la cumbre por el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, beneficiarán en total a 4,3 millones de personas de 4 comarcas catalanas del Ámbito-40 que incluye el Barcelonès, el Baix Llobregat, el Vallès Occidental y el Vallès Oriental.

Rull ha asegurado que la situación obliga a "tomar decisiones drásticas y firmes para obtener resultados tangibles y evaluables" y ha destacado que esta cumbre ha logrado el "primer gran compromiso" en este sentido, ya que agrupa a cuatro administraciones además de los entes locales. "Hasta ahora no hemos trabajado de forma coordinada", ha reconocido Rull.

El conseller ha destacado la importancia de "empezar por los episodios" porque permitirá desarrollar progresivamente un nuevo sistema que sustituya el transporte privado por el público.

Rull se ha comprometido a reforzar el sistema de transporte público para que la restricción tenga el mínimo impacto en la vida de la gente" y también ha prometido ofrecer "alternativas sólidas" siempre que se produzcan episodios de contaminación.

Durante estos episodios, la Generalitat pedirá a los ciudadanos que "si no hay una necesidad muy imperiosa de moverse, renuncien a desplazamientos que no sean de naturaleza obligatoria".

"Nuestro transporte público tiene mucha capacidad, pero en horas punta va muy cargado", ha explicado el conseller, y por eso el Departamento de Gobernación propondrá un nuevo horario de entrada y salida de los trabajadores públicos para evitar las aglomeraciones y deja la puerta abierta a las grandes empresas se quieran sumar a esta iniciativa.

La cumbre también ha aprobado crear la "T-episodi movilitat" para facilitar la accesibilidad al transporte público y la tarjeta "T-verda" para las personas que decidan deshacerse de sus vehículos antiguos, que les concederá tres años de transporte público gratuito, además de facilitar la adquisición de vehículos eléctricos a través de ayudas y bonificaciones y reforzar la presencia de puntos de recarga eléctrica.

El conseller no ha descartado restricciones más severas en zonas especialmente protegidas, como es el área interior de las rondas de Barcelona, y para los vehículos que no hayan recibido ninguna etiqueta por parte de la DGT.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- El Kia EV3, Coche del Año 2025 en los World Car Awards.
- Baño de masas del equipo Toyota en las instalaciones de la marca en Gran Canaria.
- Los principales equipos del Campeonato Mundial de Rally ya están en Gran Canaria.
- Remontada de Enrique Cruz en el Norte que bien vale un campeonato.
- Todos los ganadores de Güímar recibirán premios en metálico.
- Los mejores modelos de coches urbanos para particulares
- ¿Gasolina, Diésel o Híbrido? Cómo Elegir la Motorización Ideal en un Coche de Ocasión
- Elfyn Evans vence en Kenia con el Yaris de Toyota Racing.
- Iván Armas y la meteorología, protagonistas en Juncalillo.
- Juan Carlos Brito y Javier Rodríguez, vencedores de la 11ª Subida al Boquerón.
- Gran actuación de Rogelio Peñate en Kenia, con final agridulce.
- Segunda victoria consecutiva de McLaren, esta vez con Piastri en China.
- Kia EV3, galardonado en los iF Design Awards 2025
- Enrique Cruz a por la reafirmación en el CERA.
- Más de 70 equipos animarán la 11ª Subida al Boquerón.
- Disa Copi Sport y Toyota Canarias: la alianza más esperada.
- Valle de Guerra acogió la presentación de la 11ª Subida al Boquerón.
- KIA EV3: casi 600 kms por recarga.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados