USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
motorcycle intercom
Sociedad - Lexus hará su presentación en Frankfurt con realidad aumentada.
Opinión: La comunicación atisba un nuevo rumbo.
Durante casi 100 años, el mundo de la comunicación ha permanecido casi inalterado incluso con la entrada de la era digital. De una forma u otra, la forma de comunicar ha sido siempre la misma: mediante un intermediario. En los últimos años, la tecnología se empeña en avisarnos que, en breve, el intercambio de información se hará directamente de punto a punto.
Juan José Llanos (MotorCanario.com) - Publicado el 30/08/17
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
 Lexus hará su presentación mediante realidad aumentada. 
Ampliar fotografía 

Primero fueron los periódicos, que acumulan más de 500 años y en esencia han permanecido inalterados: unos redactores y/o periodistas que, junto a colaboradores de diversa índole e incluso corresponsales, crean las noticias y artículos de opinión que con mayor o menor celeridad se convierten a papel. Con ellos, la noticia debe pasar por diferentes canales hasta llegar al consumidor final de la misma.

Más tarde llegó la radio, que a punto está de cumplir 100 años en sus funciones de entretenimiento regular. Su ventaja frente al diario es evidente: la relativa inmediatez que proporciona. Esta ventaja la obtuvo especialmente con la llegada de la telefonía móvil, que permite contactar con cualquier persona que esté presente en la noticia de forma instantánea. Sus limitaciones son básicamente la falta de experiencia visual, como fotografías o vídeo.

Y a continuación llegó la televisión, que permitió aunar lo mejor de dos mundos. Su principal barrera técnica ha estado en la necesidad de contar con una infraestructura extraordinariamente cara, lo que ha limitado el número de medios televisivos. Sin embargo, hoy en día es el preferido y el más poderoso. Precisamente su exclusividad le hace ser más dependiente aún del intermediario para la transmisión de información entre el emisor y el receptor.

Por último, lo que podríamos denominar a groso modo “Internet” y todas sus variantes. Los primeros en intentar encontrar aquí su hueco fueron pequeños medios locales, que ampliaron rápidamente su alcance a nivel estatal. Les siguieron los mass media, cuya digitalización han debido saber compaginar con su canal tradicional y con éxitos dispares. Si bien la primera década digital fue bastante tranquila en cuanto a formatos, los últimos cinco años han sido extraordinariamente convulsos y con un ritmo de novedades trepidante. Se pasó de las publicaciones escritas con fuerte importancia de la fotografía, a las redes sociales como Facebook y Twitter, para rápidamente cobrar fuerza YouTube y los contenidos de vídeo.

Gracias a la proliferación de móviles de última generación con calidades de grabación de vídeo muy elevadas, así como el potencial de alcance que tienen las redes sociales para cualquier persona y, especialmente, a coste cero, ha propiciado que cualquiera pueda convertirse en generador de contenidos. Y lo más relevante es que parece que cuanto menos ‘profesional’ sea el emisor, mayor credibilidad tiene el mismo o al menos, mayor potencial de viralización reúne. Hay casos de gran éxito, por ejemplo, entre la comunidad de youtubers, cuyos seguidores se cifran en ocasiones en varios millones de personas y sus publicaciones son más vistas que cualquier minuto de oro del mejor programa de televisión nacional. Y lo consiguen sin presupuestos millonarios, aunque a base, eso sí, de un talente extraordinario para destacar en una comunidad de también varios millones de youtubers.

Los medios tradicionales, tanto en sus variantes digitales como ‘tradicionales’ emplean cada vez más las redes sociales como fuentes de consulta, referencia e inspiración, perdiendo de forma natural el carisma y respeto que históricamente han tenido.

Y entre tanto, los medios especializados como por ejemplo los del motor, van tres pasos por detrás de tanto avance, incapaces de adaptarse de forma tan rápida y volátil a estos cambios. El que más, logra tener un canal de YouTube más o menos amplio de contenido y con una visión personal y profesional de las virtudes y defectos de las novedades del mercado. Pero, hoy en día, compiten en similares condiciones con cualquier usuario que quiera y desee compartir su punto de vista sobre sus vehículos, con la ventaja que presupone para el lector que estos últimos sean los legítimos propietarios de los coches, sin hipotéticos intereses comerciales, etc.

Y para más inri, es inevitable que los principales proveedores de contenido para nosotros como son las marcas, sean cada vez más sensibles a youtubers, Influencers, etc. Es normal. Como también es normal que lo último en tecnología, como es la realidad aumentada, tome protagonismo en todo un gran evento como es el Salón de Frankfurt. ¡Y ojo! Que los propios salones se pongan las pilas porque ya nada evitará que todos nosotros podamos acceder a una presentación personalizada, desde nuestra oficina, salón de casa o incluso de camino a cualquier lugar del mundo a bordo de nuestro coche autónomo.

Ante este panorama, en el que incluso los fabricantes de coches tienen meridianamente claro que su negocio a medio plazo no será la fabricación de vehículos, sino el tratamiento de datos que estos generarán, poco podremos hacer los medios tradicionales salvo cambiar de rumbo y adoptar nuevas estrategias.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- Los principales equipos del Campeonato Mundial de Rally ya están en Gran Canaria.
- Remontada de Enrique Cruz en el Norte que bien vale un campeonato.
- Todos los ganadores de Güímar recibirán premios en metálico.
- Los mejores modelos de coches urbanos para particulares
- ¿Gasolina, Diésel o Híbrido? Cómo Elegir la Motorización Ideal en un Coche de Ocasión
- Elfyn Evans vence en Kenia con el Yaris de Toyota Racing.
- Iván Armas y la meteorología, protagonistas en Juncalillo.
- Juan Carlos Brito y Javier Rodríguez, vencedores de la 11ª Subida al Boquerón.
- Gran actuación de Rogelio Peñate en Kenia, con final agridulce.
- Segunda victoria consecutiva de McLaren, esta vez con Piastri en China.
- Kia EV3, galardonado en los iF Design Awards 2025
- Enrique Cruz a por la reafirmación en el CERA.
- Más de 70 equipos animarán la 11ª Subida al Boquerón.
- Disa Copi Sport y Toyota Canarias: la alianza más esperada.
- Valle de Guerra acogió la presentación de la 11ª Subida al Boquerón.
- KIA EV3: casi 600 kms por recarga.
- El tramo del Gran Karting Club de Maspalomas, ¿el más deseado?
- Inscripción gratuita de los equipos canarias en pruebas de ámbito nacional.
- Victoria de José Manuel González en el arranque de la CopaEM.
- Rally Islas Canarias, primer tramo: Valsequillo-Telde.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados