USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
motorcycle intercom
Sociedad - Tienen una moratoria de 2 años para adaptarse.
Los vehículos en servicio de emergencias, desde hoy con luces azules.
Los vehículos de extinción de incendios, asistencia sanitaria y de protección civil y salvamento llevarán a partir de ahora distintivos luminosos de color azul, equiparándose así a los de los coches de policía, de acuerdo con una orden ministerial que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
MotorCanario.com / EFE - Publicado el 31/07/18
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

Hasta la publicación de esta norma, el dispositivo de color azul estaba destinado solo a los coches de policía, mientras que el resto de vehículos prioritarios en servicio de emergencia usaba luces amarillo auto, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en un comunicado.

Para que el cambio se haga de manera progresiva, la Orden Ministerial concede un plazo de dos años para que los titulares de los vehículos afectados -extinción de incendios, asistencia sanitaria y protección civil y salvamento- cambien el color de los dispositivos de emergencia.

Con esta modificación, el distintivo de color amarillo auto se reserva para los vehículos lentos que suponen un obstáculo en la vía por estar parados o estacionados o circular a escasa velocidad mientras están realizando un servicio o trabajo en la carretera.

España se adapta así a la normativa existente en la mayoría de países de la Unión Europea, en particular a la de Francia y Portugal, donde, en situaciones de emergencia, es frecuente que los vehículos españoles actúen, y viceversa.

Además, de acuerdo a la Orden Ministerial, la placa de la matrícula trasera de los taxis y los vehículos de transporte con conductor hasta nueve plazas será de color azul con los caracteres en blanco. La placa delantera se mantiene de color blanco con los caracteres en negro.

Los propietarios de los vehículos matriculados con anterioridad a la entrada en vigor de esta orden dispondrán de un año para cambiar la placa de matrícula trasera actual por la de color azul y en ningún caso se modificará la numeración de la matrícula que ya tuvieran asignada.

Algunos países de la Unión Europea, como Países Bajos, Bélgica y Grecia, ya disponen de este tipo de matrículas diferenciadas.

También se estable el distintivo V-26 para los vehículos de uso compartido que permitirá a las administraciones públicas identificar este tipo de transporte y adoptar las medidas necesarias para fomentar su uso como alternativa al vehículo privado.

Dependerá de cada administración la obligatoriedad de la utilización del distintivo de uso compartido, que irá colocado en el ángulo superior izquierdo del parabrisas y, en caso de que el vehículo no tenga, en un sitio bien visible.

Asimismo, se añade una nueva señal relativa a los diferentes distintivos ambientales que se asignan a cada categoría de vehículo según su potencial contaminante -0 emisiones, ECO, C, B, A y E- con la denominación de V-25 distintivo ambiental.

Este distintivo, cuya obligatoriedad varía en función de cada administración, se colocará en el ángulo inferior derecho del parabrisas del vehículo y, si éste no tiene, en un sitio bien visible.

En otro orden de cosas, se introduce en el Reglamento General de Vehículos, la definición de vehículo "pick-up": aquel cuya masa máxima no es superior a 3.500 kilos, en el que los asientos y la zona de carga no están situadas en un compartimento único y esta última suele estar a cielo abierto.

Ante la ausencia de una clasificación propia en las definiciones del Reglamento General de Vehículos, los coches tipo "pick-up" se habían clasificado como un vehículo tipo camión. Ahora se identificarán con el código numérico 17.

Por último, se incluye la posibilidad de colocar en el exterior del vehículo, cuando quede inmovilizado en la vía por accidente o avería, un dispositivo luminoso de color amarillo auto, de alimentación autónoma, alta visibilidad y que quede estable sobre una superficie plana.

El nuevo dispositivo es opcional e irá siempre acompañado del triángulo de peligro, que sigue siendo obligatorio.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- Los principales equipos del Campeonato Mundial de Rally ya están en Gran Canaria.
- Remontada de Enrique Cruz en el Norte que bien vale un campeonato.
- Todos los ganadores de Güímar recibirán premios en metálico.
- Los mejores modelos de coches urbanos para particulares
- ¿Gasolina, Diésel o Híbrido? Cómo Elegir la Motorización Ideal en un Coche de Ocasión
- Elfyn Evans vence en Kenia con el Yaris de Toyota Racing.
- Iván Armas y la meteorología, protagonistas en Juncalillo.
- Juan Carlos Brito y Javier Rodríguez, vencedores de la 11ª Subida al Boquerón.
- Gran actuación de Rogelio Peñate en Kenia, con final agridulce.
- Segunda victoria consecutiva de McLaren, esta vez con Piastri en China.
- Kia EV3, galardonado en los iF Design Awards 2025
- Enrique Cruz a por la reafirmación en el CERA.
- Más de 70 equipos animarán la 11ª Subida al Boquerón.
- Disa Copi Sport y Toyota Canarias: la alianza más esperada.
- Valle de Guerra acogió la presentación de la 11ª Subida al Boquerón.
- KIA EV3: casi 600 kms por recarga.
- El tramo del Gran Karting Club de Maspalomas, ¿el más deseado?
- Inscripción gratuita de los equipos canarias en pruebas de ámbito nacional.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados