USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
motorcycle intercom
Sociedad
Renault proyecta la segunda vida de sus baterías.
El Grupo Renault ha puesto en marcha hoy el proyecto "Advanced Battery Storage", una solución de almacenamiento estacionario de energía basada "exclusivamente" en baterías de vehículos eléctricos.
MotorCanario.com / EFE - Publicado el 25/09/18
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

A través de este proyecto, Renault planea haber construido en 2020 en varios lugares de Francia y Alemania el mayor dispositivo de almacenamiento estacionario de electricidad concebido a partir de baterías de vehículos eléctricos en Europa, con una potencia de 70 MW y una energía de 60 MWh.

Este almacenamiento estacionario se concibe a partir de baterías de vehículos eléctricos almacenadas en contenedores; el dispositivo utiliza pilas de segunda vida, así como un complemento de pilas nuevas almacenadas para futuros cambios en el área de posventa.

Según Renault, este dispositivo facilitará la integración de las energías renovables en el seno de las redes eléctricas y es una iniciativa que forma parte de su estrategia para desarrollar un ecosistema eléctrico inteligente.

La recarga inteligente -explica la marca- modula la recarga del vehículo en función de las necesidades del usuario y de la oferta de electricidad disponible en la red.

Así, la recarga se efectúa al máximo cuando la oferta de electricidad es más abundante que las necesidades, particularmente en el momento de los picos de producción de energías renovables.

La recarga se interrumpe cuando la demanda de electricidad es superior a la oferta en el seno de la red.

La red eléctrica optimiza así el abastecimiento de energía renovable local, ha detallado Renault.

Con la recarga reversible, los vehículos son capaces de inyectar electricidad en la red en el momento de los picos de consumo; así, los vehículos eléctricos podrán también servir de unidades de almacenamiento temporal de energía.

Las primeras instalaciones de esta solución de almacenamiento estacionario se realizarán a principios de 2019 en las factorías de Renault en Douai y Cléon (Francia) y sobre una antigua planta de carbón en Renania del Norte-Westfalia (Alemania).

La capacidad de almacenamiento irá creciendo progresivamente, hasta contar con 2.000 baterías de coches eléctricos; en ese momento, Renault calcula que el dispositivo habrá alcanzado -o incluso sobrepasado- el umbral de los 60 MWh, equivalente al consumo diario de una ciudad de 5.000 hogares.

El objetivo de este dispositivo es administrar las desviaciones entre el consumo y la producción de electricidad en un momento determinado para aumentar la cuota de las energías renovables en el mix energético, y mantener así el equilibrio entre la oferta y la demanda en la red eléctrica, integrando diferentes fuentes de energía cuyas capacidades de producción no son constantes.

De hecho, según apunta Renault, la "mínima desviación entre consumo y producción desencadena perturbaciones que pueden comprometer la estabilidad de la frecuencia de la electricidad doméstica (50 Hz)".

"Nuestra solución de almacenamiento estacionario sirve para compensar estas desviaciones: libera sus reservas en el instante preciso en el que se crea una desviación en la red para hacer desaparecer sus efectos ", ha precisado el director del departamento de Negocios de Nuevas Energías (Nouveaux Business Energie) del Grupo Renault, Nicolas Schottey.

"Este conjunto único dará al sistema «Advanced Battery Storage» la posibilidad de liberar o de absorber, casi instantáneamente, una potencia de 70 MW", ha destacado Schottey.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- Los principales equipos del Campeonato Mundial de Rally ya están en Gran Canaria.
- Remontada de Enrique Cruz en el Norte que bien vale un campeonato.
- Todos los ganadores de Güímar recibirán premios en metálico.
- Los mejores modelos de coches urbanos para particulares
- ¿Gasolina, Diésel o Híbrido? Cómo Elegir la Motorización Ideal en un Coche de Ocasión
- Elfyn Evans vence en Kenia con el Yaris de Toyota Racing.
- Iván Armas y la meteorología, protagonistas en Juncalillo.
- Juan Carlos Brito y Javier Rodríguez, vencedores de la 11ª Subida al Boquerón.
- Gran actuación de Rogelio Peñate en Kenia, con final agridulce.
- Segunda victoria consecutiva de McLaren, esta vez con Piastri en China.
- Kia EV3, galardonado en los iF Design Awards 2025
- Enrique Cruz a por la reafirmación en el CERA.
- Más de 70 equipos animarán la 11ª Subida al Boquerón.
- Disa Copi Sport y Toyota Canarias: la alianza más esperada.
- Valle de Guerra acogió la presentación de la 11ª Subida al Boquerón.
- KIA EV3: casi 600 kms por recarga.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados