USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
motorcycle intercom
Sociedad
El eléctrico gana terreno en el ideario de los europeos.
Algunos estudios indican que hasta un 40% de los europeos consideran muy probable que su próximo vehículo sea eléctrico o incluso de hidrógeno. Curiosamente, los españoles e italianos son los más convencidos.
EFE - Publicado el 01/10/18
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.

El 40 % de los conductores europeos ve "muy probable" que el próximo coche que compre o alquile a largo plazo (renting) sea eléctrico o de hidrógeno.

Esta es uno de las principales conclusiones de un estudio de NGO Transport & Environment que ha realizado en las dos primeras semanas de septiembre entre 4.500 personas de diferentes países de la Unión Europea.

De acuerdo con el estudio, los españoles y los italianos (en ambos casos su porcentaje respectivo es del 40 %) son los más partidarios de ese tipo de vehículos, mientras que franceses (24 %) y alemanes (25 %) son los menos.

Aunque la mayoría de los fabricantes pronostican que en 2025 un 20-25 % de sus ventas sean de eléctricos, casi el 60 % de los conductores creen que están haciendo poco para la consecución de ese objetivo.

A su juicio, no están haciendo mucho para lograr una comercialización atractiva en precios y con opciones suficientes.

Así lo piensan el 72 % de los franceses, el 68 % de los alemanes y el 67 % de los británicos, que representan a los tres mayores mercados de automóviles nuevos en la Unión Europea.

En cuanto a los que no se plantean la compra de un eléctrico o de hidrógeno, el 65 % argumenta su decisión en el alto precio que tienen. El porcentaje sube hasta el 72 % en el caso de los polacos y al 75 % en el de los húngaros.

Por el contrario, la tarifa a pagar les preocupa menos a los alemanes (57 %), españoles (58 %) y suecos (58 %).

La segunda barrera más grande es la disponibilidad de los puntos de recarga, según el 38 % de los encuestados. Esta preocupación es mayor en Italia (49 %) y España (46 %), mientras que es menor en Suecia (25 %).

Por lo que respecta a la autonomía de los eléctricos, solo el 12 % la menciona como un factor que puede disuadir su compra.

Otro dato a destacar de la encuesta de NGO Transport & Environment es que el 60 % de las personas que han participado en la muestra consideran que los gobiernos deberían requerir a los fabricantes que vendan coches eléctricos en sus países.

Esa media se supera en España (83 % de los conductores), en Polonia (79 %), en Italia (69 %) y Reino Unido (61 %).

Alemanes, franceses, húngaros y belgas están divididos, mientras una mayoría de los suecos se opone a esa idea.

Por último, el 55 % de los europeos están a favor de que Bruselas fije objetivos ambiciosos que permitan reducir las emisiones de CO2 de los automóviles nuevos en 2030.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- Los principales equipos del Campeonato Mundial de Rally ya están en Gran Canaria.
- Remontada de Enrique Cruz en el Norte que bien vale un campeonato.
- Todos los ganadores de Güímar recibirán premios en metálico.
- Los mejores modelos de coches urbanos para particulares
- ¿Gasolina, Diésel o Híbrido? Cómo Elegir la Motorización Ideal en un Coche de Ocasión
- Elfyn Evans vence en Kenia con el Yaris de Toyota Racing.
- Iván Armas y la meteorología, protagonistas en Juncalillo.
- Juan Carlos Brito y Javier Rodríguez, vencedores de la 11ª Subida al Boquerón.
- Gran actuación de Rogelio Peñate en Kenia, con final agridulce.
- Segunda victoria consecutiva de McLaren, esta vez con Piastri en China.
- Kia EV3, galardonado en los iF Design Awards 2025
- Enrique Cruz a por la reafirmación en el CERA.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados