USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
motorcycle intercom
Sociedad
Primeros neumáticos que usan botellas plásticas recicladas en su fabricación.
Emplear botellas de plástico recicladas para sustituir al hilo de poliéster, una de las materias primas necesarias para fabricar neumáticos, forma parte de una innovación mundial llevada a cabo por una empresa del sector que se implantará de forma progresiva empezando por las gamas más ecológicas.

 MotorCanario.com - Publicado el 17/05/22
   
Compartir: En Men?me En Facebook En MySpace En Twitter
  Imprimir noticia.   Enviar noticia por correo electr?ico.  

El invento consiste en conseguir el hilo de poliéster, tereftalato de polietileno (conocido como PET por sus siglas en inglés) a partir de un residuo para evitar obtenerlo como materia prima nueva, ha explicado a EFE Jorge Cajal, el director de Comunicación de Continental, la empresa que ha puesto en marcha la iniciativa.

“Hemos logrado reciclar botellas de plástico para tener como resultado bobinas de hilo de poliéster, material que se introduce en el proceso productivo del neumático”, ha apuntado Cajal, quien ha especificado que esta tecnología se presentó en la feria IAA MOBILITY en septiembre de 2021 y durante el pasado mes de abril "hemos empezado a fabricar”.

Se trata, ha agregado, de una innovación “mundial” que se iniciará de forma progresiva comenzando por las gamas de neumáticos “más ecológicas”, que se empezarán a distribuir a través de los diferentes mercados europeos y, más tarde, en los internacionales.

MATERIAL RECICLADO EN NEUMÁTICOS

Según Cajal, actualmente aproximadamente el 36 % de los materiales que utilizan en la elaboración de neumáticos son reciclados o provienen de residuos, pero el objetivo de la compañía pasa por llegar al cien por cien en 2050 y, al menos, al 60 % para 2030.

“La incorporación del residuo de la botella se realiza de forma que incluso el proceso de conversión en la bobina o en el hilo que nosotros necesitaríamos como materia prima se hace sin pasos químicos intermedios”, ha precisado.

Así, sólo se lleva a cabo un procedimiento mecánico: se limpia la botella, se le quita las etiquetas si las lleva y luego se hace un proceso mecánico de acondicionamiento y construcción del poliéster.

“Hemos sido pioneros en elaborar el neumático más sostenible”, ha declarado Cajal, quien ha señalado que un neumático convencional se compone de unos 400 gramos de hilo de poliéster, por lo que, en función de la dimensión y del tipo de botella que se emplee, “hablamos de que se necesitan unas 40 ó 60 botellas para un juego de neumáticos de un coche”.

SIMBOLOGÍA ESPECIAL

Para saber si en nuestros neumáticos se han incorporado materias primas procedentes de materiales reciclados, en el lateral de la pieza va a aparecer una simbología especial.

Según Cajal, España se sitúa entre los países “más concienciados y preocupados” en materia de sostenibilidad y, en concreto, por este tipo de innovaciones en un producto como el neumático que es “muy poco conocido”.

Una concienciación, asegura, que también llega a los talleres, así como a los usuarios, que son “muy receptivos” a la hora de tomar su decisión de compra en base a la economía circular o a la sostenibilidad, que “nos lleva a estar más avanzados que otros países importantes de Europa”.

Ha alegado que este aspecto cobra relevancia para los talleres porque, al final, se erige como una argumento de venta, es decir, “ellos pueden aconsejar a clientes y conductores para que se decanten por tal o cual marca en función de una serie de elementos como el precio, la seguridad y el elemento de la sostenibilidad”.

“Desde esta empresa queremos poner en valor este producto para que sea lo más ecológico posible”, ha declarado Cajal, quien considera que “muchas veces lo vemos ligado, desgraciadamente, a incendios en una carretera durante una manifestación o apilados en el campo”.

El neumático “no es tan conocido por el público”, ha manifestado Cajal, quien ha recordado que en su construcción no sólo se emplea caucho, sino también hilo de poliéster u otros materiales que “forman parte de esa estructura interior que no se ve”.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- Remontada de Enrique Cruz en el Norte que bien vale un campeonato.
- Todos los ganadores de Güímar recibirán premios en metálico.
- Los mejores modelos de coches urbanos para particulares
- ¿Gasolina, Diésel o Híbrido? Cómo Elegir la Motorización Ideal en un Coche de Ocasión
- Elfyn Evans vence en Kenia con el Yaris de Toyota Racing.
- Iván Armas y la meteorología, protagonistas en Juncalillo.
- Juan Carlos Brito y Javier Rodríguez, vencedores de la 11ª Subida al Boquerón.
- Gran actuación de Rogelio Peñate en Kenia, con final agridulce.
- Segunda victoria consecutiva de McLaren, esta vez con Piastri en China.
- Kia EV3, galardonado en los iF Design Awards 2025
- Enrique Cruz a por la reafirmación en el CERA.
- Más de 70 equipos animarán la 11ª Subida al Boquerón.
- Disa Copi Sport y Toyota Canarias: la alianza más esperada.
- Valle de Guerra acogió la presentación de la 11ª Subida al Boquerón.
- KIA EV3: casi 600 kms por recarga.
- El tramo del Gran Karting Club de Maspalomas, ¿el más deseado?
- Inscripción gratuita de los equipos canarias en pruebas de ámbito nacional.
- Victoria de José Manuel González en el arranque de la CopaEM.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados