USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
motorcycle intercom
Mercado
El tiempo ha dado la razón a Toyota.
Casi tres décadas después de haber lanzado al mercado el primer vehículo híbrido de producción masiva de la historia, el Prius, la marca japonesa sigue apostando por la combinación de los motores térmicos de gasolina con los eléctricos para impulsar sus automóviles, un sistema por el que cada vez se decantan más fabricantes frente a la alternativa del eléctrico puro.
MotorCanario.com - Publicado el 17/06/24
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.

Desde que en 1997 Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo, lanzara al mercado el Prius han transcurrido casi treinta años, un tiempo durante el cual la industria del automóvil ha tenido que ir adaptándose a las cada vez más restrictivas normativas anticontaminación, primero mediante el uso de catalizadores, aditivos, u otros métodos con los que aliviar la emisión de gases nocivos a la atmósfera y, más tarde, con la introducción de vehículos híbridos o eléctricos en los catálogos de las principales marcas.


LA APUESTA HÍBRIDA

Varios prestigiosos fabricantes europeos se marcaban como propósito al principio de la actual década el que, mediada esta, en 2025, el cincuenta por ciento de sus ventas procediera de los coches eléctricos, un objetivo que hace pocas fechas ha sido replanteado y atrasado hasta 2030, como poco, por alguno de ellos. Además, recientemente también son varios los que han comunicado que evolucionarán sus motores de combustión interna e incluso que podrían lanzar algunos nuevos que cumplirán con las normas de emisiones Euro 7, que entrarán en vigor en 2027. Este tipo de anuncios y decisiones por parte de grandes fabricantes –como Mercedes-Benz o BMW, por ejemplo– no hace más que confirmar el hecho de que el vehículo eléctrico puro no parece que vaya a imponerse como única alternativa de movilidad en automóvil en el futuro, sino que más bien será una de ellas. El hecho es que, dependiendo del país o del territorio que se analice y de su situación socioeconómica, parece claro que las motorizaciones híbridas e incluso las térmicas seguirán teniendo un gran peso en la movilidad del futuro frente a las exclusivamente eléctricas.

En este sentido, Toyota siempre ha seguido una hoja de ruta basada en la hibridación. De hecho, en su momento, la firma fue bastante criticada por gran parte de la industria automotriz por no apostar decididamente por el vehículo 100% eléctrico. Aunque nunca rechazó de pleno diseñar coches equipados con esta tecnología –un ejemplo es el bz4X que podemos encontrar dentro de su gama actual–, la firma japonesa ha seguido confiando en que el futuro pasa por la combinación de motores de combustión interna con eléctricos, que son los que equipan la gran mayoría de sus modelos híbridos (HEV) o híbridos enchufables (PHEV).

De lo que no cabe duda es de que existe un consenso creciente acerca de que en determinados medios de transporte (aviones, barcos, camiones de gran tonelaje, etc.) el uso exclusivo de baterías no es viable a medio plazo, por lo que la utilización de los carburantes sintéticos (e-fuels) parece ser la mejor alternativa. A diferencia de los biocombustibles, estos no afectan a la cadena alimentaria (por el uso de plantas comestibles por el ser humano, etc.), ni fomentan la deforestación, sino que se obtienen gracias a un proceso químico a partir del hidrógeno.


NUEVOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

Junto a Subaru y Mazda, Toyota ya trabaja en el desarrollo de nuevos propulsores de combustión ideados exclusivamente para ser utilizados en combinación con motores eléctricos en automóviles híbridos. Serán más ligeros y compactos, lo que permitirá rebajar la altura del capó y diseñar carrocerías más eficaces aerodinámicamente. Además, en sus diferentes variantes podrán funcionar con gasolina y con combustibles de bajas emisiones o neutros en carbono, como el hidrógeno y el e-fuel.

La idea con estos nuevos motores es conseguir la “neutralidad de carbono”, que se basa en que la cantidad de CO2 que emitan a la atmósfera sea como máximo la que se capturó para la fabricación del combustible que los alimenta. Y es que, para Toyota, el enemigo no es el motor térmico, sino el carbono.

Queda claro por tanto que el camino escogido por Toyota de ofrecer múltiples vías para alcanzar la neutralidad de carbono, que van desde el hidrógeno hasta los eléctricos puros pasando por los híbridos, parece ser el más adecuado para afrontar la movilidad del futuro.

Para concluir, unos datos para reflexionar: en el primer trimestre de 2024, Toyota vendió 2,4 millones de vehículos, de los cuales, un 40% eran híbridos (gasolina-eléctrico); mientras, que sólo el 2,9% de sus ventas fueron de modelos eléctricos puros, de pila de combustible o híbridos enchufables. Por otra parte, en la actualidad, en Europa, las ventas de vehículos eléctricos de todas las marcas representan poco más de una décima parte del mercado total.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- ¿Gasolina, Diésel o Híbrido? Cómo Elegir la Motorización Ideal en un Coche de Ocasión
- Elfyn Evans vence en Kenia con el Yaris de Toyota Racing.
- Iván Armas y la meteorología, protagonistas en Juncalillo.
- Juan Carlos Brito y Javier Rodríguez, vencedores de la 11ª Subida al Boquerón.
- Gran actuación de Rogelio Peñate en Kenia, con final agridulce.
- Segunda victoria consecutiva de McLaren, esta vez con Piastri en China.
- Kia EV3, galardonado en los iF Design Awards 2025
- Enrique Cruz a por la reafirmación en el CERA.
- Más de 70 equipos animarán la 11ª Subida al Boquerón.
- Disa Copi Sport y Toyota Canarias: la alianza más esperada.
- Valle de Guerra acogió la presentación de la 11ª Subida al Boquerón.
- KIA EV3: casi 600 kms por recarga.
- El tramo del Gran Karting Club de Maspalomas, ¿el más deseado?
- Inscripción gratuita de los equipos canarias en pruebas de ámbito nacional.
- Victoria de José Manuel González en el arranque de la CopaEM.
- Rally Islas Canarias, primer tramo: Valsequillo-Telde.
- Serie previa MotoGP: Marc Márquez, en las mejores condiciones para pelear por su noveno título.
- Serie previa Moto2 y Moto3: Mayoría amplia de pilotos españoles e italianos.
- Los rallyes de asfalto vuelven a Madrid.
- El I Slalom Adea Trofeo JIC Moto & Bike La Palma, el sábado 15 de marzo.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados